EL SPT, una Herramienta Clave en la Geotecnia
Origen del SPT
El Ensayo de Penetración Estándar (SPT) es uno de los ensayos in situ más utilizados en la ingeniería geotécnica a nivel mundial. Este método se desarrolló en Estados Unidos en la década de 1920 y se emplea para determinar las propiedades geotécnicas de los suelos. El SPT es un ensayo sencillo y económico que permite estimar la densidad relativa de los suelos y obtener parámetros aproximados de resistencia al corte. Consiste en hincar un tubo muestreador en el suelo mediante golpes de un martillo de peso estandarizado. El número de golpes necesarios para que el tubo penetre una distancia determinada se conoce como el valor «N». Este valor proporciona información crucial sobre las propiedades del suelo, como la resistencia a la compresión y las características de compactación.
¿Cuál es el objetivo principal del SPT?

El objetivo principal del SPT es obtener una medida de la resistencia del suelo a la penetración. Los resultados del ensayo se correlacionan con la densidad relativa del suelo, el ángulo de fricción interna y la cohesión. Esta información es fundamental para:
- Evaluar la capacidad de carga del suelo: El valor N se utiliza para estimar la capacidad del suelo para soportar cargas, lo que es esencial para el diseño de cimentaciones.
- Clasificar el suelo: El SPT ayuda a clasificar el suelo en diferentes tipos, como arenas, limos y arcillas.
- Correlacionar parámetros de resistencia al corte: El valor N se puede utilizar para estimar la resistencia al corte del suelo, un parámetro crítico en el análisis de estabilidad de taludes y muros de contención.
En resumen, el SPT proporciona información esencial para el diseño de cimentaciones, la evaluación de la estabilidad de taludes y la clasificación de suelos.
Principio de Aplicación
El principio físico en el que se basa el SPT es la conservación de la cantidad de movimiento. Este principio, fundamental en la mecánica clásica, establece que en un sistema cerrado, la cantidad de movimiento total permanece constante en ausencia de fuerzas externas. En el caso del SPT, se asume que el choque del martillo con la cabeza de impacto es completamente plástico, es decir, no hay rebote del martillo. Imagine una bola de billar que golpea a otra: en un choque perfectamente plástico, las dos bolas se moverían juntas después del impacto.
La energía de entrada y su disipación en el suelo alrededor del muestreador son los principales factores que influyen en el valor N. La energía teórica de entrada se calcula considerando el peso del martillo (63.5 kg) y la altura de caída (762 mm), lo que resulta en una energía de 350 libras/pie. Sin embargo, estudios empíricos indican que la energía real de entrada varía entre el 30% y el 80% de la energía teórica. Esta variación se debe a factores como:
- La configuración del martillo y la cabeza de golpeo.
- La altura real de caída del martillo.
- La presión de sobrecarga.
- El grado de cementación del suelo.
- La longitud de la barra de penetración.
Metodología del Ensayo de penetración estándar

El ensayo SPT se realiza de acuerdo con las normas internacionales ISO 22476-3, ASTM D1586 y AS 1289.6.3.1. El procedimiento general es el siguiente:
- Perforación: Se perfora un pozo hasta la profundidad deseada utilizando una barrena.
- Preparación del muestreador: Se introduce en el pozo un tubo muestreador de pared gruesa, dividido longitudinalmente (cuchara partida).
- Penetración: Se deja caer un martillo de 63.5 kg desde una altura de 76 cm sobre un yunque que está conectado al tubo muestreador.
- Conteo de golpes: Se registra el número de golpes necesarios para que el tubo penetre 30 cm en el suelo 1. Este conteo se realiza en tres incrementos de 15 cm, y el valor N se calcula como la suma de los golpes necesarios para la segunda y tercera penetración de 15 cm.
- Obtención de la muestra: Se extrae el tubo muestreador con la muestra de suelo en su interior. Es importante tener en cuenta que, si bien el SPT proporciona muestras de suelo, estas están altamente alteradas debido al proceso de penetración dinámica. Por lo tanto, pueden no ser adecuadas para todos los ensayos de laboratorio, especialmente aquellos que requieren muestras inalteradas para medir propiedades como la densidad, la resistencia y las características de consolidación.
Es importante destacar que la norma ASTM D1586 requiere registrar el número de golpes para cada incremento de 15 cm. Además, la norma establece criterios para finalizar el ensayo si no se alcanza la penetración completa de 45 cm, como:
- 50 golpes en cualquiera de los tres incrementos de 15 cm.
- 100 golpes en total.
- No se observa avance del muestreador durante 10 golpes consecutivos.
5 Ventajas del Ensayo SPT
El SPT presenta varias ventajas que lo convierten en un ensayo ampliamente utilizado en la ingeniería geotécnica:
- Simplicidad y rapidez: El procedimiento es relativamente sencillo y rápido de ejecutar, lo que permite obtener resultados en campo en poco tiempo.
- Costo relativamente bajo: Comparado con otros métodos de ensayo in situ, el SPT es menos costoso.
- Obtención de muestras: Permite obtener muestras de suelo para su posterior análisis en laboratorio, aunque estas muestras suelen estar alteradas.
- Información estratigráfica: Además de la resistencia, el SPT proporciona información sobre la estratigrafía del suelo a diferentes profundidades.
Estandarización: Es un método estandarizado y aceptado internacionalmente, lo que facilita la comparación de resultados.
¡Con nuestro modelo, DPX-SPT, obtén datos precisos del suelo y optimiza tus proyectos de construcción!
Desventajas del SPT
A pesar de sus ventajas, el SPT también presenta algunas limitaciones:
- Sensibilidad a la variabilidad del suelo: Los resultados pueden verse afectados por la heterogeneidad del suelo, lo que puede dificultar la repetibilidad del ensayo.
- Interpretación en suelos cohesivos: El SPT es más efectivo en suelos granulares que en suelos cohesivos, donde la correlación entre el valor N y las propiedades del suelo es menos precisa.
- Necesidad de ensayos complementarios: En algunos casos, es necesario complementar el SPT con otros ensayos, para obtener una caracterización más completa del suelo.
- Alteración de la muestra: La muestra obtenida con el SPT suele estar alterada, lo que limita su uso para ensayos que requieren muestras inalteradas.
En resumen, el SPT es una herramienta muy útil para la caracterización de suelos, especialmente en suelos granulares. Sin embargo, es importante ser conscientes de sus limitaciones y considerar la posibilidad de realizar ensayos complementarios para obtener una evaluación más precisa de las propiedades del suelo.
Aplicaciones del SPT
El SPT tiene una amplia gama de aplicaciones en proyectos de construcción, incluyendo la planificación urbana:
- Cimentaciones de edificios: Determinar la capacidad de carga del suelo para el diseño de cimentaciones de edificios residenciales y comerciales.
- Infraestructuras viales: Evaluar la condición del suelo para el diseño de carreteras, puentes y túneles.
- Grandes obras civiles: Obtener información sobre la estabilidad del suelo en la construcción de presas, túneles y otras grandes estructuras.
- Planificación urbana: El SPT contribuye a la planificación y desarrollo de áreas urbanas. Los datos obtenidos del SPT son cruciales para asegurar que los proyectos cumplan con las normativas de seguridad y para tomar decisiones informadas sobre la zonificación, el diseño de infraestructuras y la gestión del riesgo geotécnico. La Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) proporciona directrices específicas sobre la investigación geotécnica, incluyendo el uso del SPT, para garantizar la seguridad y la estabilidad de las construcciones en áreas urbanas.

Conclusiones
- El Ensayo de Penetración Estándar (SPT) es una herramienta fundamental en la ingeniería geotécnica. Su simplicidad, bajo costo y capacidad para proporcionar datos relevantes lo convierten en un método ampliamente utilizado en la evaluación de suelos. A pesar de sus limitaciones, el SPT sigue siendo una herramienta valiosa para el diseño de cimentaciones, la evaluación de la estabilidad de taludes y la clasificación de suelos.
- La adquisición de un equipo SPT puede ser una inversión estratégica para profesionales de la ingeniería geotécnica y la construcción. Permite un mayor control sobre la calidad y la eficiencia de las investigaciones de suelo, reduce la dependencia de servicios externos y facilita el cumplimiento de las normativas, como la NEC, en proyectos de construcción y urbanismo.
Te conviene adquirir un SPT si…
- 1. Necesitas realizar una evaluación precisa del suelo, ya que el SPT proporciona datos directos sobre la resistencia del suelo y su comportamiento bajo carga, lo que es crucial para el diseño de cimientos y estructuras.
- 2. Te dedicas a realizar estudios de suelos y quieres una reducción de costos y tiempo en campo: Contar con un equipo SPT propio reduce la dependencia de servicios externos, lo que disminuye costos de ensayo y permite realizar pruebas en el momento que sea necesario.
- 3. Eres ingeniero civil o geotécnico y tienes que dar cumplimiento a la NEC: Utilizar un equipo SPT asegura que los ensayos se realicen conforme a estándares nacionales e internacionales, lo que garantiza la calidad y confiabilidad de los datos obtenidos, fundamentales para la aprobación de tus proyectos.
Si estas interesado en adquirir un equipo SPT, solicita una asesoría técnica
Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para brindarte información detallada sobre nuestro equipo SPT y ayudarte a seleccionar la mejor solución para tus proyectos.
Contáctanos
Teléfono: +593962743721
Correo electrónico: Andesine@cheming.ec
¡No pierdas la oportunidad de obtener datos cruciales para el éxito de tus proyecto!
